top of page

​¿Cuáles son los tipos de tecnoadicción?

1. Internet:

Las personas adictas a Internet utilizan excesivamente su tiempo en cualquier tipo de actividad online, ya sea individual o de interacción con otros usuarios. Existen muchos tipos de adicciones a Internet como: el cibersexo, juegos online, las compras, a blogs, redes sociales, chats, etc.

2. Teléfonos móviles:

La necesidad de estar constantemente comunicado a través de la última versión tecnológica disponible en el mercado puede convertirse en una adicción cuando la persona no puede separarse de su celular y se siente irritado en el caso de perderlo, olvidarlo.

3. Videojuegos:

El uso compulsivo de juegos de consola, ordenador, móvil u online, constituye una de las adicciones tecnológicas actuales más frecuentes. Está directamente relacionada con los jugadores compulsivos, los adictos a los videojuegos se vuelven obsesivos, aislados e intolerantes.

4. Televisión:

Cuando el mirar televisión deja de ser un momento de distracción o de entretenimiento, para convertirse en una obsesión a la cual se le dedica más de 3 horas por día, se puede afirmar que estamos ante la presencia de una adicción. Su uso no sólo rompe la comunicación interpersonal, si no que preocupa actualmente los contenidos violentos y sexuales que son permitidos mostrar en muchos programas. El adicto a la televisión descuida sus compromisos ocupacionales, sociales y familiares.

¿Cuales son los síntomas?

Según el ISES hay que tener en cuenta 7 síntomas para saber el grado de adicción:

·         Estar todo el día al lado del móvil, tablet o cualquier videoconsola

·         Mostrar mal humor cuando se les priva del uso de sus aparatos tecnológicos.

·         Decir que no se tiene una adicción a la tecnología.

·         Mayor gratitud cuando se les da sus aparatos tecnológicos frente a cualquier otro tipo de premio.

·         Bajada generalizada de los resultados académicos.

·         Aislamiento. El pequeño no socializa como antes o le cuesta estar cómodo en presencia de otros niños.

·         Necesidad de disponer de más tiempo para emplearlo en la tecnología.

Referencias:

Manatiales. (2015). Tecnoadicciones. 04/05/2017, de Manantiales.                                                                                                           Sitio web: http://www.manantiales.org/tecnoadicciones.php

 

Proteccion Online . (2015). Consecuencias de la Tecnoadicción. 11/05/2017, de Proteccion Online.                                                   Sitio web: http://www.protecciononline.com/consecuencias-de-la-tecnoadiccion/

​

ISES. (2016). 7 Síntomas de una tecnoadicción en niños. 11/05/2017, de Instituto Superior de Estudios Sociales y Sociosanitarios. Sitio web: https://www.isesinstituto.com/noticia/7-sintomas-de-una-tecnoadiccion-en-ninos

​

El Universal. (2015). Jóvenes tecnoadictos preocupan a los médicos. 11/050/2017, de El Universal.                                                   Sitio web: http://www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/jovenes-tecnoadictos-preocupan-los-medicos-184821

 

¿QUÉ ES LA TECNOADICCIÓN?

Las tecnoadicciones o ciberadicciones se refieren al abuso de determinados dispositivos o servicios tecnológicos. Éstos incluyen la adicción a Internet, a los teléfonos móviles, a los videojuegos y a la televisión. La adicción se presenta cuando una persona las utiliza por una gran cantidad de tiempo innecesario, renunciando a sus actividades sociales o laborales.

TECNOADICCIÓN
INICIO
REFERENCIAS

Según el profesor de psicología, Phil Reed, de la Universidad de Swansea algunas consecuencias podrían ser:

1. Cibermareo: consecuencia de algunas aplicaciones 3D para iPhones y iPads al realizar una desincronización entre movimientos de los ojos y señales apreciadas por el sistema de equilibrio que el cerebro interpreta como un movimiento real. 

2. Nomophobia: se trata de la fobia de no poder utilizar el aparato tecnológico, esto causa ansiedad en los usuarios cuando se quedan sin batería, sin cobertura o no encuentran el móvil.

3. Síndrome de la vibración fantasma: síndrome neurológico a causa de la dependencia del smartphone. Provoca una sensación de vibración del móvil incluso cuando el usuario no cuenta con su celular o se encuentra apagado.

4. Dolor dactilar: dolores e incluso calambres en los dedos, muñeca y antebrazo pueden ser causa del uso frecuente de la pantalla táctil.

5. Síndrome del ojo seco: La continua concentración en la pantalla de un smartphone o de una tablet reduce en un tercio el número de parpadeos, causando cambios en la producción de lágrimas y, en consecuencia, provocando daños permanentes en los ojos.

¿Cuales son las consecuencias?

TECNOADICCION

INTRODUCCIÓN

¿Cómo prevenir la tecnoadicción?

Se puede realizar ciertas acciones para evitar la tecnoadicción en menores:

·         Establecer unos horarios para el uso de la tecnología.

·         No dejar llevar el móvil, ni otros aparatos tecnológicos, a las habitaciones. Así se asegura un buen descanso.

·         Apartarlos durante las comidas y cenas, ya que éste es momento de socializar con la familia.

·         Enseñar que el móvil no es lo primero que se ve por la mañana, ni lo último que se observa por la noche.

·         Intercalar los juegos tradicionales con juegos tecnológicos.

·         Apuntar a los pequeños a actividades extraescolares o deportes de equipo, con el fin de reducir el aislamiento.

Caso de la vida real:

Nunca salía de mi habitación:

En el espacio de una década, la adicción a las nuevas tecnologías cambió completamente de naturaleza. Antes afectaba a los adeptos de los videojuegos, como Masaki Shiratori, quien con 11 años dedicaba su vida a luchar en internet contra monstruos imaginarios. A diferencia de los jóvenes de hoy, sin embargo, él quería huir de la realidad y de las obligaciones de la vida en sociedad.


Enganchado al mando de su consola hasta 20 horas diarias, encadenaba combates en el juego en línea “Arado Senki” (”Dungeon Fighter Online”), no iba a clase, apenas dormía, atrapado en un universo mucho más acogedor para él que su entorno escolar. “Nunca salía de mi habitación, salvo para ir al baño”, recuerda. Sólo consiguió apartarse de su mundo virtual y recobrar cierta vida social a los 14 años, cuando sus padres lo hospitalizaron.


Tras años de terapia y su paso por un instituto especial, el joven, que hoy tiene 20 años, estudia informática en una universidad cerca de Tokio. Le gustaría poder vivir de sus conocimientos... en el mundo real.

Reflexión:

¿Qué tan importante consideras el contar con un celular con las últimas innovaciones tecnológicas?

Lo considero de gran importancia ya que el celular utilizado de una forma correcta te puede ser de mucha ayuda como para comunicarte, para desestresarte con alguna app, etc.

¿Consideras que es mejor tener amistades virtuales o reales?

Yo considero que es mejor tener amistades reales ya que tú eres consciente que tú estás hablando con alguien que tiene vida como tu pero cuando tienes amistades virtuales no puedes estar seguro si es la persona que dice ser a menos que se conozcan.

¿Es posible realizar tus actividades diarias sin estar conectado a internet?

En mi opinión, no puedo hacer mis actividades sin estar conectado a internet ya que este lo uso ya sea para hacer tareas o trabajos o para comunicarme con mis familiares y amigos.

Opinión Personal:

Yo creo que la tecnoadiccion es un tema que debería ser mas difundido para que el publico en general tome conciencia de esta adicción que se esta desarrollando mas frecuente en los niños. Esta adicción no solo traerá consecuencias devastadoras para el que sea victima sino también para su familia ya que verán como un miembro de su familia desperdicia su vida estando frente a un TV, smartphone, videojuego, etc. Así que si conoce de alguien que sea victima de esta terrible adicción sera mejor que se ponga manos a la obra, debe apartarlo de sus aparatos tecnológicos y llevarlo a terapia para que así pueda dejar su adicción y en consiguiente recupere su vida cotidiana.

REFLEXIÓN

© 2023 por  SociaLight.

Creado con Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Pinterest Icon

Síguenos en nuestras redes sociales:

bottom of page